Hace 120 años Henry Ford comenzó a trazar las bases de una multinacional que vino a revolucionar el concepto de movilidad. En su natal Dearborne, Michigan, el empresario, ingeniero y filántropo comenzó a imaginarse su futura compañía al observar el galope de sus caballos que fueron la inspiración para la fabricación de los automóviles de Ford.
Fue en 1903, con una inversión de 28 000 dólares, y el apoyo económico de otros once inversionistas, que la firma norteamericana empezaría a edificarse como una de las compañías automotrices más prestigiosas a nivel mundial. El primer eslabón hacia su éxito fue el precursor modelo T, que se popularizó por desarrollar una producción en cadena que permitió bajar los precios, facilitando la masificación del automóvil en dicha época. Su boom comercial fue tal, que se vendieron más de 15 millones de unidades en todo el mundo, extendiendo su éxito por 19 años.
Posteriormente, la marca incursionaría en varias facetas de la industria automotriz, fabricando camiones, tractores, motores y vehículos comerciales. Al cabo de un tiempo, vuelve al mercado de los vehículos livianos de la mano de su modelo A, fabricado en 1927, y que reemplazó al modelo T, completando con él casi 5 millones de ventas en 1932.
Su siguiente éxito se llamó Ford Falcon, producido en la década de los sesenta, comercializado en Estados Unidos y en otros países. Paralelamente se lanzaba en Bélgica Ford Transit y en 1976 el icónico Ford Fiesta, que recibió su nombre en español al fabricarse en el país ibérico. No obstante, si hay que destacar un vehículo en especial de la marca del óvalo, ese es Ford Mustang. Un auto que evoca los inicios de la marca y que es definido como uno de los grandes íconos de la historia del automóvil.
“Estos 120 años celebrados por Ford, han estado marcados por el liderazgo en la transformación de la industria automotriz en lo que respecta a seguridad, tecnología, diseño e innovación. A medida que avanzamos hacia un futuro electrificado, nuestro objetivo es ayudar a construir un mundo mejor, donde todas las personas sean libres de moverse y perseguir sus sueños. Esto nos mantiene trabajando fuertemente en entregar resultados propicios para que la electromovilidad y la descarbonización de la industria sea una realidad”, asegura Pablo Haase, country director de Ford para los mercados de Chile, Perú, Uruguay, Paraguay y Bolivia.
