Después del triunfo logrado en el Rallye Tierras Altas de Lorca, a cargo de Sergi Francolí y Xevi Moreno, CSM-TOYOTA Grup Automoció tratará de seguir con su magnífico arranque de temporada este fin de semana en el Rallye Sierra Morena. La segunda cita puntuable de la GR Yaris Cup Spain 2025 y del Supercampeonato de España de Rallyes (S-CER) pondrá a prueba al dúo catalán, líder de la copa monomarca, y a sus compañeros de equipo, Laia Sanz / Luka Larrosa e Iker Etxebarria / Olatz San Miguel.
Córdoba será el epicentro nacional y europeo de los rallyes con más de un centenar de participantes nacionales e internacionales, ya que también será puntuable para el Campeonato de Europa de la especialidad (FIA ERC), que estrenará aquí su temporada. Con una nómina de inscritos cualitativa y cuantitativamente superior a la de Lorca, los pilotos del grupo automovilístico barcelonés buscarán progresar en la copa monomarca de Toyota, esta vez sobre el abrasivo asfalto andaluz.

Sergi Francolí y su copiloto Xevi Moreno tuvieron un inicio pletórico en los tramos de tierra murcianos, donde inauguraron su casillero de victorias. En un escenario y una superficie completamente distintos, esperan destacarse al frente de la clasificación con otra victoria en la GR Yaris Cup, donde poseen 23 puntos, dos de ventaja sobre los segundos clasificados (Daniel Remuiñán / Álvaro Cerqueiras) y tres sobre los terceros (Pep Bassas / Manel Muñoz).
El campeón de la edición 2022 llega a Córdoba confiado en sus posibilidades y en su conocimiento de una prueba que le gusta y que ha disputado en varias ocasiones: “Llegar con una victoria y primeros de la copa nos da una motivación extra para afrontar la segunda carrera de la temporada. El asfalto es donde me siento más cómodo, así que a priori esperamos obtener un buen resultado. Además, el Sierra Morena es un rallye que conozco bien y me gusta. Seguro que habrá un gran ambiente, ya que es puntuable para el europeo. Tendremos que ir con cuidado, porque al haber tantos inscritos, saldremos un poco retrasados y podemos encontrarnos zonas sucias”.

Para Laia Sanz, el Rallye Sierra Morena será otra prueba de fuego, tras su meritorio debut en este campeonato hace ni 15 días con el Toyota GR Yaris RZ, en el que logró tres terceros puestos de tramo, si bien una avería le impidió disputar todas las especiales. En una modalidad que es nueva para ella, habituarse a las notas del copiloto –en este caso, Luka Larrosa– es uno de los principales retos a los que tiene que enfrentarse. No es el único, puesto que este será su primer rallye de asfalto, una superficie mucho más exigente y desconocida para ella.
La 20 veces campeona del mundo de motos offroad, no se amilana ante el desafío, pero consciente de su falta de experiencia, acude a la cita con absoluta humildad: “El Sierra Morena es un reto mega grande para mí. De hecho, lo son todos los rallyes de la copa, porque es una modalidad que no había hecho nunca, y correr con notas es algo muy nuevo para mí, pero en el asfalto la dificultad se multiplica por diez, así que tengo que encarar esta prueba con mucha calma y humildad. Es verdad que en Lorca, que era de tierra, una superficie que se parece más a lo que conozco, nos vimos muy competitivos y es realista decir que podíamos haber terminado en el podio, aquí será más complicado. Me gustan los retos y salir de mi zona de confort, así que esto me servirá para seguir aprendiendo y ser una piloto más completa”.
Iker Etxebarria y Olatz San Miguel, sextos en Lorca, también tendrán su particular estreno. Habituados a competir en Navarra y el País Vasco, el Sierra Morena será totalmente nuevo para ellos, aunque el dúo navarro espera hacer un buen papel, dado que el asfalto es su superficie favorita, y seguir sumando kilómetros de experiencia con el Toyota GR Yaris RZ de CSM-TOYOTA Grup Automoció.
Después de la salida protocolaria que se celebrará el jueves, el Rallye Sierra Morena arrancará el viernes con el shakedown y el primer tramo cronometrado de solo 1,5 kilómetros. El sábado se disputarán 6 especiales (con 93,38 km), mientras que el domingo, otras seis (con 115,08 km). En total, los pilotos participantes tendrán por delante 209,9 kilómetros contra el crono, repartidos en 13 especiales sobre el asfalto cordobés.
