Los fines de semana de carrera en el Campeonato ABB FIA Formula E son eventos extraordinarios. El apretado cronograma de un día permite poco tiempo para el trabajo de prueba y no hay margen de error. Eso hace que los preparativos virtuales en el simulador de BMW Motorsport sean particularmente importantes. Antes de cada fin de semana de carrera, la mayoría del equipo BMW i Andretti Motorsport se reúne en Múnich (Alemania), donde crean una base sólida para el desempeño posterior en la pista. Como ingeniero en jefe, Valentino Conti (Aemania) coordina las operaciones de carrera y simulador. La interrupción actual en las carreras le ofrece la oportunidad de explicar el proceso detrás del trabajo en el simulador, los objetivos de este trabajo y por qué es esencial para el éxito en la Fórmula E.
Antes del comienzo de la pausa forzada actual, era el sábado antes de cada fin de semana de carrera de Fórmula E con ingenieros y pilotos del equipo BMW i Andretti Motorsport que se preparaban juntos en el simulador para el evento en puerta. Solo de esta manera es posible lidiar profesionalmente con los desafíos únicos planteados por las regulaciones de la Fórmula E, desafíos que con suerte se volverán a plantear pronto cuando la Temporada 6 pueda reanudarse. Con sesiones de práctica, calificación y carrera el mismo día, los equipos apenas tienen tiempo para permanecer más fuertes y trabajar en el desarrollo. Todo eso tiene que hacerse por adelantado. “Si no tuviéramos las pruebas en el simulador de antemano, nos faltaría mucho desempeño”, dijo Conti, quien ha desempeñado el papel de ingeniero en jefe desde el comienzo de la temporada actual. “Cualquier conocimiento que no adquieras en el simulador es muy difícil de alcanzar en el circuito”.

Como regla general, las preparaciones intensivas de los ingenieros de BMW i Andretti Motorsport comienzan con reuniones de planificación y una prueba funcional para el software, que proporciona al simulador los datos correspondientes del circuito y del vehículo. Casi todos los ingenieros y los dos pilotos, Maximilian Günther (Alemania) y Alexander Sims (Gran Bretaña), se encuentran en la semana previa a la carrera. Cualquiera que no pueda estar allí puede unirse a las sesiones en línea. “El 95 por ciento de los ingenieros generalmente están involucrados en los preparativos, además de algunas personas responsables del proceso operativo en el simulador”, dijo Conti, quien continuó explicando su filosofía. “Me gusta tener la mayor cantidad de personas posible en las pruebas de simulador, ya sean ingenieros o pilotos. En mi opinión, eso es imprescindible. Todo el equipo llega al hipódromo con una base totalmente diferente cuando se trata de conocimiento y experiencia. Es muy difícil transmitir este conocimiento en el sitio a alguien que no estuvo allí durante los preparativos.”
Además del simulador actual, que recrea la cabina real del BMW iFE.20 hasta el más mínimo detalle para que esté lo más cerca posible a la realidad para los pilotos, la plataforma móvil del simulador y una pantalla, también hay una sala de control especial. En esta sala, los ingenieros utilizan las mismas comunicaciones y programas informáticos que en la pista de carreras. Esto permite a los pilotos y a todo el equipo entrenar de la manera más precisa posible para la realidad. Conti le da mucha importancia al espíritu de equipo: “Trabajamos como una sola unidad. Solo así podemos ser eficientes”. Con eso en mente, no hace falta decir que los ingenieros de Andretti están en estrecha comunicación con sus colegas, ya sea en el sitio en Múnich o en línea.
